A éstas alturas de 2021 ya habiendo sobrevivido olas de repuntes de casos, no es sorpresa que nos encontremos inmersos en una sensación de hartazgo y retraso en cuanto al progreso de nuestras metas. Pues bien, emmigrar a Alemania no es asunto ajeno, pues desde la implementación de medidas de cuarentena de manera generalizada al rededor del mundo, los consulados han limitado el número de trámites permitidos, en algún momento llegando a cancelar las solicitudes de visa hasta nuevo aviso, cosa que afortunadamente ya no es el caso. Es momento de replantear tus planes, pensar en dónde te encuentras ahora y cómo llegarás a tus metas en la nueva normalidad. ¿Qué me hace falta? Independientemente si acabas de iniciar tu camino o te encuentras ya con el B2, es necesario repasar lo que te falta para migrar a Alemania. Es dinero? un hospital donde realizar la Hospitation? Curso de idiomas? Vuelve a buscar opciones, pues hoy en día muchos cursos se dan en línea y no vale la pena ir a Alemania para...
Fue ya casi un año desde la última entrada en el Blog, sin embargo las regulaciones migratorias no han cambiado mucho y los avances en este proceso no han sido muchos hasta recientemente, así mismo, se cumple un año de haber empezado el camino a la residencia a Alemania con la sola decisión de dar los primeros pasos aprendiendo Alemán y debo decir que no creía llegar al punto en el que me encuentro ahora: a 3 días de emprender mi primer viaje a Alemania para terminar el nivel B2. Poniéndonos al día Al momento de publicar el anterior post (08/feb/2019) me encontraba empezando el nivel A2, pasaron los meses y a unas cuantas semanas de terminar el B1 encontraba todavía que me quedaban por delante unos 6 meses más (mínimo) para completar el B2, además que a pesar de estar en nivel intermedio, todavía sentía deficiencias al momento de articular una conversación con Alemanes o incluso al escribir un correo formal. Es por eso que recordando un post de Médicos Mexicanos en Europa , ...